
Escuchar al cuerpo más allá de lo evidente
En ANANDA Salud Integral, utilizamos estudios funcionales avanzados que van más allá de un diagnóstico tradicional. Estos estudios permiten evaluar cómo está funcionando tu organismo en tiempo real, detectar desequilibrios subclínicos y diseñar estrategias preventivas y personalizadas.
¿Qué son los estudios funcionales?
Son herramientas de laboratorio que nos permiten analizar con mayor profundidad aspectos como:
- Salud intestinal y microbioma
- Estado nutricional (vitaminas, minerales, aminoácidos)
- Equilibrio hormonal (estrógenos, progesterona, cortisol, DHEA, melatonina, etc.)
- Respuesta al estrés (eje HHA)
- Detoxificación hepática y carga de tóxicos
- Disfunción mitocondrial y metabolismo energético
- Inflamación crónica de bajo grado
- Perfil inmunológico y autoinmune
Estos estudios nos ayudan a comprender las causas detrás de los síntomas, incluso cuando los estudios convencionales parecen “normales”.
¿Cuándo están indicados?
- Fatiga persistente, niebla mental o trastornos del ánimo
-
Trastornos digestivos, intolerancias o permeabilidad intestinal
-
Desequilibrios hormonales (premenopausia, SOP, andropausia, etc.)
-
Enfermedades autoinmunes
-
Problemas de fertilidad o menstruaciones irregulares
-
Migración de síntomas sin causa aparente
-
Prevención activa y medicina personalizada
¿Qué los hace diferentes?
-
Se interpretan en el contexto de tu historia de vida y síntomas, no en valores de referencia poblacional genérica
-
Evaluamos patrones funcionales y relaciones entre sistemas
-
Nos permiten intervenir antes de que aparezca una enfermedad, con terapias nutricionales, hormonales bioidénticas o de estilo de vida.

Ejemplos de estudios funcionales que utilizamos:
Perfil completo de microbioma intestinal
Pruebas de disbiosis o sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
Hormonas en saliva o ciclo completo
Cortisol diurno (perfil de estrés)
Detoxificación por ácidos orgánicos
Perfil de ácidos grasos esenciales y omega-3
Vitaminas B, D, minerales y antioxidantes
Test de sensibilidad alimentaria (IgG)
Pruebas de metales pesados y carga tóxica ambiental
TOX DETECT
(MosaicDX)
¿Qué evalúa? Detecta metabolitos en orina que indican la carga corporal de compuestos orgánicos volátiles (VOC), solventes industriales, pesticidas y productos de uso cotidiano como plásticos, fragancias o cosméticos.
¿Para qué sirve? Permite identificar la exposición crónica a toxinas ambientales que afectan la función mitocondrial, hormonal, inmunológica y neurológica. Es útil en pacientes con fatiga crónica, síntomas neurológicos sin causa aparente, resistencia a la pérdida de peso o enfermedades autoinmunes.
GI360
(Doctor’s Data)
¿Qué evalúa? Análisis molecular y de cultivo del microbioma intestinal. Examina la diversidad bacteriana, presencia de parásitos, hongos, virus, bacterias patógenas, así como marcadores de inflamación intestinal, disbiosis, permeabilidad intestinal y digestión.
¿Para qué sirve? Ofrece una visión integral del ecosistema intestinal. Fundamental en cuadros de SIBO, colon irritable, enfermedades autoinmunes, intolerancias alimentarias o estados inflamatorios sistémicos.
Sensibilidad alimentaria IgG (Alletess)
¿Qué evalúa? Niveles de anticuerpos IgG frente a alimentos comunes. Detecta reacciones inmunes retardadas (no inmediatas como la alergia IgE).
¿Para qué sirve? Es útil para identificar alimentos que generan inflamación subclínica, contribuyen a disfunción intestinal, niebla mental, migrañas, problemas cutáneos o fatiga. Permite diseñar dietas personalizadas antiinflamatorias.
TRU AGE
(TruDiagnostic)
¿Qué evalúa? La edad biológica a través de patrones de metilación del ADN (epigenética), que reflejan el envejecimiento celular real más allá de los años cronológicos.
¿Para qué sirve? Mide el impacto del estilo de vida, estrés, nutrición y exposición ambiental en el envejecimiento. Ideal para monitorear intervenciones antienvejecimiento y evaluar la efectividad de protocolos regenerativos o detox.
TRU HEALTH
(TruDiagnostic)
¿Qué evalúa? Riesgo epigenético de desarrollar enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas.
¿Para qué sirve? Permite diseñar planes preventivos de salud con base en predisposiciones biológicas, antes de que haya signos clínicos. Es una herramienta poderosa de medicina predictiva y preventiva.
TRU AGE + TRU HEALTH (Combo)
¿Qué evalúa? Combina el análisis de edad biológica + riesgo epigenético de enfermedades.
¿Para qué sirve? Brinda una visión holística del estado biológico del paciente y su proyección a futuro. Ideal para evaluar el impacto de cambios de hábitos, suplementos o terapias regenerativas.
Test de metales pesados en cabello (Doctor’s Data)
¿Qué evalúa? Mide la concentración de metales tóxicos (como mercurio, plomo, cadmio) y minerales esenciales en tejido capilar, lo cual refleja exposición crónica en los últimos meses.
¿Para qué sirve? Útil en casos de neurotoxicidad, alteraciones endocrinas, autismo, fatiga, alteraciones inmunológicas y enfermedades degenerativas. También permite evaluar la biodisponibilidad de minerales clave.
DNA HEALTH
(DNALife)
¿Qué evalúa? Variantes genéticas relacionadas con detoxificación hepática, inflamación, metabolismo de vitaminas, estrés oxidativo, homocisteína y función mitocondrial.
¿Para qué sirve? Proporciona información para personalizar protocolos nutricionales, de suplementación y estilo de vida, con base en la expresión genética del paciente. Previene enfermedades crónicas y mejora la bioindividualidad.
DNA SPORT
¿Qué evalúa? Genética relacionada con tipo de fibras musculares, capacidad de recuperación, riesgo de lesiones, adaptación al entrenamiento, y metabolismo energético.
¿Para qué sirve? Ayuda a diseñar rutinas de ejercicio óptimas según la genética individual, aumentando eficiencia, seguridad y resultados en el rendimiento físico.
DNA DIET
¿Qué evalúa? Genes que influyen en la respuesta a diferentes tipos de dieta, metabolismo de grasas y carbohidratos, sensibilidad al azúcar, apetito, y riesgo de obesidad.
¿Para qué sirve? Permite construir un plan nutricional alineado a la genética del paciente, con mayor adherencia y resultados más duraderos en control de peso y salud metabólica.
DNA HORMONES
¿Qué evalúa? Polimorfismos relacionados con la producción, metabolización y eliminación de hormonas sexuales, así como el riesgo de alteraciones hormonales y hormonodependientes.
¿Para qué sirve? Ayuda a prevenir o modular desequilibrios hormonales, síndrome premenstrual, infertilidad, menopausia complicada, riesgo de cáncer de mama o próstata.
DNA MIND
¿Qué evalúa? Riesgos genéticos asociados con salud mental: ansiedad, depresión, dopamina, GABA, metabolismo de serotonina, función cognitiva y neuroprotección.
¿Para qué sirve? Apoya un enfoque personalizado para la salud emocional y neurocognitiva. Ideal para prevención o tratamiento de trastornos mentales, TDAH, Alzheimer, y bienestar emocional general.
Ácidos orgánicos
(OAT – MosaicDX)
¿Qué evalúa? Marcadores urinarios del metabolismo mitocondrial, neurotransmisores, disbiosis, hongos, levaduras, deficiencias de vitaminas B, metilación y detoxificación.
¿Para qué sirve? Es uno de los tests funcionales más completos. Proporciona una “radiografía” del estado metabólico del cuerpo. Útil para abordar causas raíz de fatiga, autismo, trastornos del ánimo, problemas digestivos y más.
Micotoxinas
(MosaicDX)
¿Qué evalúa? Niveles en orina de toxinas producidas por mohos (como aflatoxinas, ocratoxinas, gliotoxinas), que pueden encontrarse en alimentos contaminados o ambientes húmedos.
¿Para qué sirve? Importante en pacientes con síntomas inexplicables como niebla mental, fatiga crónica, migraña, trastornos inmunes, sensibilidad química o enfermedades inflamatorias persistentes.
DUTCH Plus + CAR (Cortisol Awakening Response)
¿Qué evalúa? Niveles y metabolización de hormonas sexuales (estrógenos, progesterona, testosterona), melatonina, DHEA y cortisol, incluyendo el pico de cortisol en los primeros 30-60 minutos del día.
¿Para qué sirve? Es el test más completo del eje hormonal. Evalúa ritmos circadianos, fatiga adrenal, trastornos de sueño, desequilibrios hormonales femeninos/masculinos, menopausia, infertilidad y manejo del estrés crónico.
Cortisol en saliva (DOCTORS DATA o DUTCH)
¿Qué evalúa? Ritmo diario del cortisol libre en distintos momentos del día (mañana, mediodía, tarde y noche).
¿Para qué sirve? Mide la actividad del eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal)